skip to main | skip to sidebar

Grupo Nuevo Tramo

Fundado el 07 de agosto de 1979 en San Carlos, Cojedes, como una hermandad; un proyecto vital, una escenificación perenne en cuerpo y alma de la poesía y el teatro.

miércoles, 6 de enero de 2010

Antonio Miranda: Festival de Poesía, Casa de las Letras 2009

http://www.youtube.com/watch?v=uPOiLLzXcWQ




Publicado por Grupo Nuevo Tramo en 13:01 1 comentario:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Grupo Nuevo Tramo

Mi foto
Grupo Nuevo Tramo
Daniel, Isaías, Onías, Juan, Luis, Francisco, José Gregorio, José Antonio, Sara, Héctor, Mileiby
Ver todo mi perfil

Llanura cojedeña

Llanura cojedeña

José Daniel Suárez Hermoso

José Daniel Suárez Hermoso

  • José Daniel Suárez Hermoso (San Carlos, Edo. Cojedes, 1958). Poeta, ensayista, narrador, actor, dramaturgo, docente e investigador. Lcdo. en Teatro, Mención Gerencia de Producción UNEARTES. Lcdo. en Educación, Mención Desarrollo Cultural UNESR. Actualmente cursando la Maestría en Literatura Venezolana en la UCV. Emprende sus primeros estudios de teatro bajo la dirección del maestro Miguel Torrence en el Teatro de la UC (1975). Directivo-Fundador del Grupo Nuevo Tramo (1979), de la Escuela Regional de Teatro (1986), la Compañía Regional de Teatro, el Teatro Universitario UNELLEZ, del Fondo Editorial Teatro de Venezuela y del Festival Internacional de Teatro del Edo. Cojedes (1993). Premio Nacional de Teatro de Provincia Arlequín, Valencia (1984); Premio Regional de Arte (1986); Mención de Honor Premio Nacional de Literatura Enriqueta Arvelo Larriva (1989); Premio Municipal de Literatura Mención Poesía, San Carlos (1986); Certamen Mayor de las Artes, (2004). Obras teatrales publicadas: El manto de eros (1998); Carmela (2000); Amargo (2002); Ezequiel, (2003); El canoero del Caipe (2006).

San Carlos de Austria

San Carlos de Austria

Isaías Medina López

Isaías Medina López

  • Isaías Medina López (San Carlos, Cojedes, 1958), poeta fundador del grupo; Premio Nacional de Literatura “Orlando Araujo”, mención Poesía (1994), Premio de Poesía “Simón Bolívar” (ULA) y Premio Municipal de Literatura de Petare (1983); ha publicado Trampa Doble, Vínculo Perenne, Oratorio de José, De Bares y Mujeres con Intención Precisa; Isaura: de la medianoche a la repentina ausencia, e innumerables antologías en narrativa y poesía. Culminó estudios de pre y postgrado en la ULA, CLACDEC y UCV. Entre otras asignaturas dictó la cátedra "Artes Escénicas" en la UNELLEZ-San Carlos, donde labora desde 1985 y en la que ejerció la jefatura de Cultura y la co-organización del Concurso Nacional de Cuentos: Misterios y Fantasmas Clásicos de la Llanura (1999-2002). En el 2001 se editó su obra: Yo, Andrés Eloy, escrita conjuntamente con Héctor Alonso Ochoa López y generada de su primer texto teatral: La Máquina del Tiempo (1996).

Luis Enrique Frías Vilera

Luis Enrique Frías Vilera

  • Luis Enrique Frías (San Carlos, Cojedes, 1960) Docente de la Escuela Regional de Teatro del Estado Cojedes desde 1986. Su primer trabajo como investigador teatral es el texto GÉNESIS DE LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA GRIEGA, editado en 1999 por el Fondo Editorial Teatro de Venezuela. En el año 2000 ganó Mención de Honor en el III Concurso Nacional de Cuentos y Relatos: Misterios y Fantasmas Clásicos de la Llanura "Ramón Villegas Izquiel", siendo incluido en la antología SOMBRAS QUE BAJAN POR EL RIO (Fondo Editorial Laureano Villanueva, 2002). En su rol de investigador literario se cuenta su labor como responsable de la compilación, selección y notas de la ANTOLOGIA POETICA "NUEVO TRAMO" 1979-1988 (Fondo Editorial de las Letras Cojedeñas, 1988) y de la muestra POEMAS A SAN CARLOS DE LOS POETAS DE NUEVO TRAMO (1979-1999): 20 AÑOS DE RESISTENCIA (Fondo Editorial Nuevo Tramo, 1999). Desde 2002 es presidente de la Fundación Círculo de Arte Nuevo Tramo y del Fondo Editorial Nuevo Tramo, instituciones de las cuales es co-fundador.

Árbol de la Plaza Bolívar de San Carlos

Árbol de la Plaza Bolívar de San Carlos

Onías Gustavo Sánchez Barrios

Onías Gustavo Sánchez Barrios

  • Onías Gustavo Sánchez (San Carlos, Cojedes 1961), es miembro fundador del Círculo de Arte Nuevo Tramo, poeta, actor, docente. Inició sus estudios teatrales como actor a mediados de los años setenta con el Teatro Experimental San Carlos, dirigido por la profesora Simona de Castro. En 1980 se convierte en figura de primer orden en los grandes montajes del Arte Teatral Nuevo Tramo, hasta 1983, fecha en la cual continúa su preparación actoral en el Teatro Universitario de la Universidad de Carabobo, bajo la dirección del maestro Miguel Torrence. Cursó estudios en el Instituto Universitario Tecnológico de Valencia y en la Universidad Central de Venezuela. Sus poemarios: Epigramas (1980), Los amores en San Carlos son niebla espesa María Sofía (2000), Me obsequiaste la soledad de este mundo (2007), libro con el que obtiene el Premio Certamen Mayor de las Artes y las Letras (2006) y Caronte descansa en la villa de mis ancestros (2008).

Francisco Javier Frías Vilera

Francisco Javier Frías Vilera

  • Francisco Javier Frías Vilera (San Carlos, Cojedes,1959). Poeta, docente y escritor que ha obtenido distintos premios literarios: Premio Municipal de Literatura de San Carlos, mención poesía, 1986 y en narrativa, 1987; Mención de Honor en el Concurso Nacional de Cuentos y Relatos: Misterios y Fantasmas Clásicos de la Llanura (2001). Ha publicado De la tierra al olvido (1980); Al desembarco de la noche (1986); Crisanto (1987); La Hoguera oculta (1994); Has llegado para dorar mi piel (2000); Sueños de Arena (2004). Sus textos están incluidos en antologías regionales de poesía y narrativa. Es fundador del C´rculo de Arte Nuevo Tramo, de la revista literaria Nuevo Tramo y del Fondo Editorial de esa Institución, además de la Asociación de Escritores del estado Cojedes.

Sarita Medina López

Sarita Medina López

Sarita Medina López

  • Sarita Medina López. (San Carlos, Cojedes, Venezuela, 1964) Estudió Sociología en la Universidad Central de Venezuela, paralelo a estos estudios, hizo talleres de música y guitarra popular, de xilografía, acuarela, papel artesanal y de Origami.Ha dictado talleres de literatura, de papel artesanal y origami en los Museos Jacobo Borges y de Arte Contemporáneo Sofía Ímber, Espacios Unión, Caracas y Casa de La Cultura La Blanquera, San Carlos; para adultos en la Universidad Central de Venezuela, Instituto Educativo Rondalera y a estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas Carmelo Fernández, San Felipe, Estado Yaracuy y del Diplomado de Diseño Integral en la Universidad Experimental de Yaracuy, para docentes en el Museo Carmelo Fernández, de la misma ciudad y Ateneo de Aroa, en el mismo Estado. Se desempeñó como docente en las áreas de Ciencias Sociales, Literatura y Educación para el trabajo de 1997 a 2004. Ha publicado los poemarios: Epístolas a la luz de la Tarde,1991; Bajo Los Soles de La Villa, 1992; Dulce Cántico de La Luna, 1997; Aguas de Adentro, 2001. Con Musican las camaras ganó en la Bienal de Literatura Víctor Manuel Gutiérrez en su mención Poesía. Bajo su firma ARTESARITA, la cual realiza objetos de papel, arcilla y otros materiales en forma artesanal y de valor artístico, publicó junto a la ceramista Matilde Cánepa, una selección de poemas escritos por mujeres, con un diseño no convencional, en gres y papel artesanal, titulada Tierra y voz, presentada en La Feria Del Libro De Caracas en 1998. Posteriormente en el VI Festival del libro Ucevista, presentó su libro Voces Elementales; la firma también realiza cada año calendarios y agendas con poemas. En la actualidad reside en la Ciudad de San Felipe, donde ha realizado talleres libres, exhibiciones, recitales, y programas de televisión, se dedica al trabajo de ARTESARITA y a escribir.

José Antonio Miranda

José Antonio Miranda

  • José Antonio Miranda nació en Las Vegas, Cojedes, en 1960. Inicia sus estudios teatrales en 1977 en el "Teatro Experimental San Carlos", destacándose principalmente como actor, oficio que todavía ejerce en Caracas, ciudad donde reside por razones profesionales desde 1985. Con el Teatro de Nuevo Tramo estuvo es su temporada de mayor esplendor (1980-1983), demostrando gran versatilidad para actuar tanto dramas como comedias, destreza que también mantiene en los recitales de poesía. Ha sido incluido en diversas muestras regionales de poesía, igualmente en revistas literarias y páginas culturales de diversos diarios donde ha participado Nuevo Tramo. En 1993 sus textos fueron incluidos en la "Antología de Nadie" editada por la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado los libros: Desgastada Incertidumbre (1992) y Poesía (2004).

Juan Suárez Hermoso

Juan Suárez Hermoso

  • Juan Suárez Hermoso nació en San Carlos, Cojedes, en 1959. Comienza a publicar en los Cuadernos Literarios de Nuevo Tramo en 1980, año en el cual comienzan a difundirse sus textos en diarios y antologías de la región. Su formación teatral se inicia en el montaje del sonido y la iluminación en 1977. Esta labor le lleva a participar en más de cien festivales, regionales, nacionales e internacionales de teatro y cursos y montajes de técnicos y directores de escena, tanto en Venezuela como en Colombia, Perú, Ecuador, experiencias que ha complementado con el cine y la televisión, campo este último donde actualmente labora. Su trabajo especial de grado presentado en la Escuela Regional de Teatro del Estado Cojedes se titula: "Estudio de Materiales para la Construcción de Equipos de Iluminación", obra didáctica que fue publicada en 1998. Para la misma institución creó la cátedra "Técnica y Diseño de Iluminación", la cual luego se transformó en una mención aparte. En el año 2000 se imprimió su primera adaptación de un texto narrativo para el teatro: "Demetrio Zanoja", basada en un cuento de José Leonardo Ospino (1998). Su pieza teatral "Fulgencio Mata Tigre" está en imprenta. Ha publicado Trance (1980), Porque no quiero ver morir mi luz en la sombra (1988), Heredad (1991), y Nada nuevo bajo el sol (2004)

José Gregorio Salcedo

José Gregorio Salcedo

  • José Gregorio Salcedo (San Carlos, 1962). Poeta, músico y cuentista. Comienza su trabajo literario a muy temprana edad, cuando sus poemas son leídos en Norteamérica, contando apenas 17 años; hasta lograr, en 1980, su poemario "Alas de Cuervo", publicado por Nuevo Tramo, donde su manera de escribir en prosa vislumbra lo que hoy logra: una variada y nueva escritura. Su primer trabajo Narrativo viene a ser un acierto en la búsqueda de un lenguaje propio y muy particular, con visos autobiográficos y una depurada línea cuentística que no pertenece a ningún estilo, y que a la vez respeta sobriamente la esencia de este género literario. Giros de tiempo y de espacio nos introduce en un mundo real imaginario que nos atrapa de tal manera, que sería tonto negar, que al leerlo podemos sentir ganas de reír y de llorar entre línea y línea. Ha publicado: Pasos Dactilares (1991).

Héctor Alonso Ochoa

Héctor Alonso Ochoa

  • Héctor Alonso Ochoa López (San Carlos, Cojedes, 1966) Poeta y dramaturgo. Ingresó en 1980 al Círculo de Arte Nuevo Tramo recibiendo talleres tanto en poesía como en dramaturgia, lo que influyó de manera favorable en su ya larga carrera como actor profesional. Su primer texto de poesía "Secretos y Azares" editado por Nuevo Tramo en 1991, su segundo poemaria "Besos en Blanco y Negro" tuvo una impresión artesanal por parte de la Editorial los Pasos Perdidos en 2002. Es miembro fundador de la Compañía Regional de Teatro del Estado Cojedes, institución con la cual se ha presentado en numerosos escenarios de Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú, principalmente en festivales internacionales de teatro. Como docente-investigador de más de una década de experiencia, tiene entre sus logros la publicación de su ensayo "Preparación para la vida Escénica", editado por el Fondo Editorial de Teatro de Venezuela en 1999; dicho sello editor también publicó sus obras de teatro "Yo, Andrés Eloy", escrita a dos manos con Isaías Medina López (2001) y la primera edición de "Macario" (2002), la cual fue reeditada en el 2004, aumentada y corregida por el autor.

Mileiby Hernández Méndez

Mileiby Hernández Méndez

  • Mileiby Hernández Méndez (Valencia, estado Carabobo, 1970) Poeta, ensayista y docente-investigadora. Se sumó a los talleres de creatividad literaria del Círculo de Arte Nuevo Tramo en 1985, lo que le facilitó su incorporación a la agrupación en la escenificación de recitales poéticos y musicales y también en la publicación de sus primeros textos. Es livenciada en Educación de la Universidad de Carabobo en la mención Lengua y Literatura, institución donde actualmente cursa estudios de Maestría en Literatura Venezolana. En 1988, se hace merecedora del Premio Municipal de Literatura de San Carlos, en la Mención Poesía. Sus poemas han sido incluidos en diversas revistas literarias impresas y digitales, diarios y antologías regionales de literatura. Ha publicado "De Regreso en las Sombras" (1992) y mantiene inéditos "La doble noche nos habla", "Ese oscuro fuego que nos baña" y "Del libro de los dioses". Es la administradora de este blog del Grupo Nuevo Tramo y su página personal es: http://transfiguracionesmileibyhernandezm.blogspot.com

Río Cojedes

Río Cojedes

Archivo del blog

  • ►  2009 (14)
    • ►  agosto (5)
    • ►  septiembre (9)
  • ▼  2010 (1)
    • ▼  enero (1)
      • Antonio Miranda: Festival de Poesía, Casa de las L...

Visitantes


Estadisticas blog

De dónde nos visitan


contador gratis
literatura
contador gratis

Blogs que sigo

  • Poesía más que nada
    Noche de difuntos
    Hace 2 días
  • EL PARALITERARIO (poesía, narrativa,crítica, cine,noticias del mundo cultural y algo más)
    NORIEGA, EL VATICANO Y EL ROCK
    Hace 6 meses
  • Prodavinci
    Comunicado de Prodavinci
    Hace 10 meses
  • Poéticas
    Bruno Montané Krebs
    Hace 11 meses
  • Así es, si así os parece..
    Hace 3 años
  • GRUPO LITERARIO "la 115"
    REQUIEM PARA GUSTAVO
    Hace 4 años
  • Ciudad Escrita
    Palometa peluda. Papá Tongoré
    Hace 5 años
  • El sueño de las palabras
    La soldado rusa
    Hace 5 años
  • Sara Medina
    Mi primer amiga fue un niño
    Hace 5 años
  • POEMARGENS
    Blogue Língua alheia
    Hace 5 años
  • Antologia arbitraria de poesía hispanoamericana
    Hace 6 años
  • Ana Berta López y El Ojo Memorioso
    Alejandro Vivas, una voz fresca en la poesía tachirense
    Hace 6 años
  • La duda melódica
    EL GOLAZO DE ADÁN A EVA
    Hace 7 años
  • Escritores Venezolanos. Conversando y escribiendo
    USO "PROGRESISTA" DEL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    Hace 7 años
  • Milagro Haack
    新入生を歓迎するために働きます!!
    Hace 9 años
  • El blog de carlos ochoa
    LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO
    Hace 9 años
  • la liebre libre
    Seminario: Modernidad: decadencia y resistencia desde el prisma de la literatura judía.
    Hace 10 años
  • SALMOS COMPULSIVOS
    SE SOLICITA CRONISTA CON PLUMA PROPIA. José Carlos De Nóbrega
    Hace 10 años
  • El Salmón - Revista de Poesía
    Este 12 de enero: ¿Y después de El Salmón qué?
    Hace 12 años
  • Milagro Haack
    notasparamilagrohaack
    Hace 13 años
  • DEL IDIOMA Y OTROS MUNDOS...
    Dudas: avisar.
    Hace 14 años
  • Pájaros prohibidos
    no
    Hace 14 años
  • Cuando digo poesía...
    MARÍA ANTONIETA FLORES. VENEZUELA.
    Hace 14 años
  • filuc2009
    Concurso de Fotografía Filuc
    Hace 15 años
  • El Cautivo
  • Ficci�n Breve Venezolana, portal literario de Venezuela
  • Diálogos con Milagro Haack y Amigos del Arte - Literatura Arte visual Fotografía Arte digital Teatro Música Arte experimental
  • De Raíz Letras
  • www.epdlp.com/
  • NOCTAMBULARIO
  • Letralia, Tierra de Letras | La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
  • Transfiguraciones/Mileiby Hernández Méndez
  • Eduardo Casanova - Escritor Venezolano
  • Milagro Haack, Portal de Escritor. LaLupe.com
  • A media voz
  • miguel prado
  • Literatura y vida desde Caracas
  • INICIO - lenguharass jimdo page!
  • Fundaci�n Curduvare
  • isla_negra

Seguidores

Embalse en Cojedes

Embalse en Cojedes

Buscar este blog

Tintasangre

He matado a un hombre.
Un signo
que mancha con su tintasangre
mis sentidos.

Noé, probablemente
no me tendrá en cuenta
para su próxima arca.

Rodolfo Ramírez Soto
Poeta colombiano

Imágenes de Romulo Macció

Déjeuner du Matin

Il a mis le café
Dans la tasse
Il a mis le lait
Dans la tasse de café
Il a mis le sucre
Dan le café au lait
Avec le petite cuillier
Il a tourné
Il a bu le café au lait
Et il a reposé la tasse
Sans me parler
Il a allumé
Une cigarette
Il a fait des ronds
Avec la fumée
Il a mis le cendres
Dans le cendrier
Sans me parler
Sans me regarder
Il c'est levé
Il a mis
Son chapeau sur la tête
Il a mis
Son manteau de pluie
Parce qu'il pleuvait
Et il est parti
Sous la pluie
Sans une parole
Sans me regarder
Et moi j'ai pris
Ma tête dans ma main
Et j'ai pleure.
Jacques Prévert


XX

Te beso,
te estrujo,
te lamo,
te volteo,
te tomo por la nuca
y te vuelvo a besar.
Te tengo
para no volverme
íntegramente
loco.
Rafael Arráiz Lucca

Mujer de J. SOLER

Presagio

una flor que no existe
y de pronto aparece
en los solecismos de la naturaleza
pudiera ser presagio
de una razón de ser en estado embrionario
que ya habla de sí misma
con un acento extrovertido
de la palabra primavera
que aún no comprenden los pájaros
ni el hombre
Lucila Velásquez

Calas. Oleo de Elsa Pérez

Calas. Oleo de Elsa Pérez

Tu perfume

Tu perfume
de bosque andariego
imanta mi insomnio
con versos
de San Juan de la Cruz.

Tu perfume
es el milagro
de un rayo
celestial.......
Héctor Gustavo Alvarado

Bosque de Fernando Sánchez Fernández

Bosque de Fernando Sánchez Fernández

Estamos en

Reiseberichte

PlanetaVenezuela

planetavenezuela.com.ve estamos en
PlanetaVenezuela.com.ve

Blog de Literatura

¿Quiéres más visitas gratis?

Únete a Cincolinks!
!Vóta este sitio en Cincolinks.com
 
Powered By Blogger

Ella

Ella rompe en pedazos
la manera de mirar las cosas
ella tiembla y no lo sabe
cuando miro desde aquí
alguno de sus ojos.
Eddy Rafael Pérez